Qué visitar en Valladolid
Navegar por el Pisuerga

Plaza Mayor
Con la estatua del conde Ansúrez, fundador de Valladolid, y el edificio del Ayuntamiento.
Universidad

Fundada en el año 1241, es la tercera universidad más antigua de España, por detrás del Studium Generale de Palencia y la Universidad de Salamanca.
Plaza de Santa Cruz, 8. Valladolid.

Iglesia conventual de San Pablo
En la plaza de San Pablo, esta iglesia conventual gótica del siglo XV comparte plaza con el palacio Real y el palacio de Pimentel, los llamados sitios reales.
Plaza de San Pablo, 4.
Plaza Zorrilla
En la Plaza Zorrilla se encuentra la Academia de Caballería de Valladolid, la entrada al Campo Grande, y la fuente y la estatua de Zorrilla.


Campo Grande
En la Plaza Zorrilla se encuentra la entrada al Campo Grande, el gran parque público de la ciudad.
Colegio de San Gregorio
El Colegio de San Gregorio es la sede principal del Museo Nacional de Escultura.



Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
La catedral es del siglo XVI y fue planificada por Juan de Herrera.
Galería comercial
Pasaje Gutiérrez
En 1886, la idea de este pasaje fue crear una elegante zona comercial destinada a la alta y media burguesía vallisoletana que pudiera ofrecerles productos llegados de Europa.
Calles Fray Luis de León y Castelar.


Plaza de Poniente
La catedral es del siglo XVI y fue planificada por Juan de Herrera.
Playa Las Moreras
Playa fluvial en la orilla izquierda del Río Pisuerga. Paralela al paseo de Isabel la Católica.


Paseo en barco, al estilo de los antiguos vapores que surcaban Mississippi, por el río Pisuerga en un recorrido de 13 km (ida y vuelta) con servicio de bar a bordo.
